4 frutas de primavera que nos indican el inicio de las temperaturas suaves
La primavera es una estación de transición en la que las frutas de invierno como los cítricos se solapan con las de primavera, que van apareciendo poco a poco. Entrado mayo, nos ocupamos de las frutas de primavera, en concreto las más representativas de la estación.
En primavera, fresones, nísperos, albaricoque y cerezas son frutos protagonistas de las fruterías, aunque no siempre se recolectan en las mismas fechas.
En España, las fresas y fresones son las frutas primaverales más tempranas. Su recogida comienza a mediados de marzo y puede extenderse hasta junio.
En el caso del níspero, la recolecta comienza en abril y acaba a finales de mayo. La mayor parte de su cultivo procede de Levante.
Por su parte, el albaricoque surge bien entrada la primavera, en torno a los últimos días de mayo y su producción se alarga hasta entrado el verano (en torno a mediados o finales de julio).
Por último, las cerezas, con una temporada muy corta, se comienzan a recolectar a partir de mayo, finalizando su temporada en julio.
En general, las frutas de primavera tienen una temporada muy corta, pero durante el tiempo que están en su punto, son frutas de intenso sabor y que preparan el paladar para las frutas frescas y jugosas que llegarán durante el tórrido verano.
Las 4 frutas más representativas de la primavera
01.
Los fresones son una variedad de fresas de cultivo, con algo más de tamaño, y con propiedades nutricionales similares. La zona de mayor producción de Europa es Huelva, de donde vienen muchas de los fresones más apreciados. Es una fruta que se puede consumir sola, acompañada de nata o de zumo de naranja y es ideal como ingrediente en distintos postres, así como idónea para batidos y mermeladas.
Como propiedades, cabe decir que es diurética gracias a su alto contenido en agua, tiene muy pocas calorías y aporta beneficios antioxidantes y antiinflamatorios
FRESON CAJA 600 G
6,99 €